Cirugía oral

Extracciones de las muelas del juicio, caninos incluidos, quistes y biopsias

Nuestro horario

· Lunes a jueves:
9:30 - 14:00 y 15:00 - 20:00
· Viernes:
9:30 - 14:00 y 14:30 - 18:30

CLÍNICA DENTAL PREMIÀ

Precisión y mínima invasión

Dentista y paciente revisando una radiografía

La cirugía oral es la especialidad de la odontología encargada de los tratamientos quirúrgicos de la boca, como extracciones dentales, cirugía de muelas del juicio, biopsias, quistes y tumores de la mandíbula.

En Dental Premià, utilizamos técnicas quirúrgicas mínimamente invasivas y microquirúrgicas, siempre respetando la biología de los tejidos. Esto permite una recuperación postquirúrgica más cómoda y una curación más rápida.

CLÍNICA DENTAL PREMIÀ

Somos especialistas en Cirugía oral

Nuestras especialidades

Ofrecemos una cirugía oral moderna y actual

Extracción muelas del juicio

Las muelas del juicio o cordales suelen aparecer entre los 15 y 25 años, pero en muchos casos quedan en mala posición, quedando parcial o totalmente cubiertas por la encía o el hueso. Esta situación puede provocar dolor, inflamación, infecciones, caries, desarrollo de quistes y/o enfermedad periodontal en los dientes vecinos.

Por ello, cuando se prevén futuras complicaciones, se recomienda su extracción durante la erupción. Es fundamental analizar cada caso de forma individual y realizar las pruebas radiológicas necesarias.

La cirugía de extracción es una intervención rápida y cómoda, con una duración de 10 a 30 minutos, generalmente bajo anestesia local. La recuperación suele ser de 2 a 3 días, siempre que se empleen técnicas mínimamente invasivas y se sigan las pautas postoperatorias recomendadas.

Cirugía de dientes incluidos

A veces, los caninos (colmillos) pueden quedar retenidos en el interior del paladar o la mandíbula, sin erupcionar en la boca. Es fundamental un diagnóstico precoz para poder guiarlos a su ubicación correcta a tiempo.

Para mover el canino incluido a su posición normal y alinearlo con el resto de los dientes, se realiza una pequeña cirugía para exponerlo (fenestración) y se corrige su posición mediante tratamiento ortodóncico.

En algunos casos, cuando el diagnóstico es tardío o la posición del diente es desfavorable, puede ser necesaria la extracción del canino incluido. En estos casos, la intervención es similar a la extracción de una muela del juicio.

La fenestración o extracción de un diente incluido es necesaria para prevenir dolor, infecciones, caries, quistes, tumores y enfermedades periodontales en los dientes vecinos.

Es una intervención rápida y cómoda, con una duración aproximada de 30 minutos, realizada bajo anestesia local. La recuperación suele ser de 2-3 días, siempre que se empleen técnicas mínimamente invasivas y se sigan las pautas postoperatorias recomendadas.

Cirugía periapical

La cirugía periapical es un procedimiento que se aplica como último recurso para conservar un diente afectado por una infección periapical, cuando un tratamiento de conductos (endodoncia) no ha dado el resultado esperado. Esto ocurre en casos excepcionales, y en esas situaciones se recurre a la cirugía periapical, junto con un tratamiento de reendodoncia, con el objetivo de eliminar la infección o el quiste.

Este procedimiento consiste en acceder al extremo de la raíz del diente afectado, limpiar la zona, realizar una apicectomía (eliminación del extremo de la raíz afectado) y sellar herméticamente (vía retrógrada) para evitar la reinfección. También se utiliza en dientes con quistes inflamatorios (quistes radiculares), que suelen formarse tras infecciones crónicas asintomáticas.

La cirugía periapical es una intervención de menos de una hora de duración, con una recuperación rápida de 2 a 4 días. Se puede realizar bajo anestesia local o sedación endovenosa, según el caso.

Quistes en los maxilares

Los quistes en los maxilares son entidades benignas que se desarrollan dentro de los huesos maxilares. Es fundamental detectarlos de forma precoz, ya que tienden a crecer de manera asintomática dentro de la mandíbula o el maxilar. En la mayoría de los casos, su presencia se descubre de forma inesperada en una radiografía panorámica de la boca.

Si no se tratan, pueden provocar infecciones, pérdida de dientes, fracturas óseas patológicas y destrucción progresiva de los huesos maxilares, entre otras complicaciones. Por ello, es imprescindible su eliminación quirúrgica y un estudio histopatológico para identificarlos y determinar su comportamiento.

Cirugía oral

Preguntas frecuentes

Las muelas del juicio, al ser las últimas en erupcionar, a menudo carecen de suficiente espacio. En estos casos, pueden salir solo parcialmente, dejando una porción de encía cubriéndolas, lo que favorece la acumulación de restos de comida. Al no poder limpiarse correctamente, esto puede derivar en infecciones.

En otros casos, las muelas del juicio no llegan a erupcionar, empujando las piezas dentales adyacentes y provocando malposición, caries o incluso fracturas en los dientes vecinos.

Las deformidades dentofaciales son alteraciones que afectan la armonía facial. Entre las más frecuentes se encuentran: deficiencia maxilar, deficiencia mandibular, exceso mandibular, mordida abierta y asimetría facial.

Nuestro equipo evaluará tu caso y realizará un diagnóstico personalizado, adaptado a tus necesidades.

La eliminación de frenillos labiales o del frenillo lingual se realiza cuando su presencia limita la movilidad de la lengua, provoca alteraciones en el lenguaje y el habla, o afecta la posición de los dientes.

Es una cirugía sencilla y rápida, con una duración de solo 20 minutos, realizada bajo anestesia local.

La respuesta es . Aunque no haya suficiente hueso, este puede regenerarse, permitiendo así la colocación del implante.

  • Cuando no haya suficiente espacio en la mandíbula para una erupción correcta.
  • Cuando presenten una orientación anómala, pudiendo causar daños en los dientes vecinos o apiñamiento dental.
  • Cuando generen inflamación en la encía, lo que puede derivar en una infección crónica.

En la mayoría de los casos, los quistes dentales son consecuencia de una infección latente en el diente y el hueso donde está implantado.

A medida que crecen, los quistes destruyen el hueso adyacente, formando grandes cavidades en el interior del maxilar o la mandíbula. También pueden infectarse, por lo que es necesario su tratamiento quirúrgico, que se realiza bajo anestesia local.

¡Ven a conocernos!

Estamos abiertos de lunes a jueves,
de 9:30 a 14:00 y de 15:00 a 20:00 y
los viernes de 9:30 a 14:00 y de 14:30 a 18:30

Contacta con nosotros

Ir al contenido